La ética de un Consultor

Photo by Pavel Danilyuk on Pexels.com

Según Wikipedia, el servicio de consultoría es un servicio profesional especializado en áreas prestado por profesionales con experiencia o conocimientos específicos. Puede ir de lo integral a lo específico, desde un individuo, pasando por otras empresas, grupos de empresas hasta países u organizaciones en general.

Entonces, ¿qué significa ser consultor?

Un consultor de empresas es una persona capacitada y apta que proporciona un servicio de asesoramiento en la gestión y estrategia futura para organizaciones de manera objetiva e independiente, con la determinación de manifestar, analizar y proporcionar soluciones a problemas administrativos.

Ahora bien, de la misma manera que un consultor obtiene conocimiento y experiencia, y esto en su conjunto lo transforma en una oportunidad de independencia a través de las oferta de soluciones a problemas dentro de una organización, de esa misma forma, el consultor debe ofrecerse como un elemento integral que brinde y mantenga la confianza en sus clientes, quienes abren las puertas de su negocio y recurren a su experticia para mejorar un proceso y encontrar resultados.

Pues bien, los consultores definitivamente deben cumplir con ciertas características básicas que le permitan crecer en el área, mantener la credibilidad y reputación en el medio que se desempeñan y de alguna manera, ser una fuente confiable para el cliente.

Me encontré con un par de artículos en las redes en donde ambos coinciden con un breve código de ética que todo consultor debería practicar:

  • Confidencialidad y resguardo de información: Tener presente que el cliente confía en que toda la información será manejada con mucha discreción y profesionalismo.
  • La consultoría no puede beneficiarse de los conocimientos que adquiera de los clientes: este punto es muy crítico, ya que muchos consultores se aprovechan del trabajo ya hecho dentro de las empresas para convertirlo en propio, y a su vez ofrecerlo a otro cliente. Es inapropiado que sea el cliente quien determine las pautas y termine haciendo todo el trabajo del consultor.
  • No está permitido atender a la competencia de una empresa que ya se atendió: En lo posible, evitar asesorar a clientes del mismo ramo que representen la competencia. Los acuerdos de confidencialidad son importantes, bien que los ofrezca el cliente o el mismo consultor.
  • El consultor no puede garantizar resultados específicos, ya que muchas veces dependen de factores ajenos al consultor: la orientación y el enfoque de la consultoría se debe mantener lo más simple posible como plantear propuestas, recomendaciones, escenarios, o alternativas.
  • Cada proceso, método o técnica que el consultor desarrolle en una empresa debe ser explicado para que fluya independientemente sin que el consultor tenga que volver a asesorar: este punto lo categorizaría como “técnica de desprendimiento”. El consultor no debe convertise en un elemento de dependencia. Esto atenta en algunos casos contra las intenciones de servicio por las cuales fue contratado.
  • Las cuotas adicionales o ayuda de consultores intermediarios no es aceptable: Si se ha contratado a un consultor por su pericia en un tema, no deben existir terceros en la relación de servicio.

En conclusión, lo que una empresa espera de sus consultores, en cualquier tipo de tema, es confianza en que será un experto en lo que está ofreciendo, que sabrá reconocer sus capacidades y limitaciones; que cobrará el precio justo por su trabajo, no tratará de lucrar de manera inadecuada; que mantendrá la confidencialidad de la información; que habrá una lealtad del mismo hacia la empresa que lo contrata, no solo en su trabajo, sino aún después de la terminación de la relación comercial. La empresa que contrata un consultor, le da el voto de confianza por anticipado, y es por ello que un la integridad y el ética profesional debe prevalecer en cualquiera que sea el servicio que se preste.

Si te gustó este post, ¡compártelo!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.