La mejora de habilidades, o el proceso de llevar las habilidades al siguiente nivel en el trabajo, puede ser una excelente manera de aumentar tu valor en tu actual trabajo y ayudarte a negociar un salario más alto, e incluso cuando comienzas a emprender una próxima aventura laboral. si es el caso que tu empresa no está dispuesta a invertir en la continuación de tu educación, utilizar el concepto de perfeccionamiento para aumentar tus habilidades fuera del trabajo puede generar dividendos en el futuro en una nueva organización. Rellenar cualquier vacío que pueda faltar o trabajar en áreas que necesitan mejorar puede ser una excelente manera de ayudarte a avanzar en tu carrera.

Algunas ideas sobre cómo hacerlo por poco o ningún costo.
Identifica tus puntos ciegos.
Tradicionalmente, la mejora de las habilidades se realiza en el sitio de trabajo y, por lo general, es más barato para una empresa que contratar a un nuevo empleado. Si bien la mejora de las habilidades generalmente se presenta como un beneficio a través de tu empresa, también puedes tomar medidas para educarte y llenar cualquier vacío. La mejora de las habilidades puede ser técnicas, como la codificación o el desarrollo de aplicaciones, o habilidades interpersonales, como liderazgo, hablar en público o interacciones personales.
Para descubrir los puntos débiles en tu repertorio de habilidades, dedica algo de tiempo a reflexionar sobre sus evaluaciones de desempeño anteriores, cualquier comentario que hayas recibido, bueno o malo, o momentos en los que un proyecto en el que participaste no salió según lo planeado. Aunque recordar comentarios pasados puede ser desafiante y emotivo, trata de identificar honestamente el problema y las habilidades que habrían ayudado a mejorar esa situación particular, Esta lista de puntos ciegos es el primer lugar para comenzar.
Crea un plan para tu educación continua.
A medida que identificas las debilidades del pasado y los lugares en los que podrías haber mejorado, mantén una lista actualizada de las habilidades que te habrían ayudado a salir de situaciones difíciles. Estos pueden ser temas en los que siempre has estado interesado pero para los que nunca tuviste tiempo, o pueden ser rasgos que necesitas mejorar activamente.
Presta especial atención a las habilidades necesarias en el puesto actual o incluidas en la descripción del trabajo de tus sueños. Desarrolla un plan para la adquisición de habilidades en torno al trabajo que esperas hacer algún día para que cuando surja la oportunidad, te hayas posicionado bien.
Haz el tiempo.
Una vez que hayas desarrollado un plan para mejorar sus habilidades, determina la cantidad de tiempo por día o semana que dedicarás a sus nuevas habilidades y anótalo en tu calendario. Uno de los beneficios de mejorar las habilidades en el trabajo es aprender nuevas habilidades durante el tiempo de trabajo. Cuando tomas el desarrollo de habilidades en tus propias manos, es posible que debas ser creativo con respecto a cuándo y cómo lo haces.
Busca un lugar en tu calendario donde puedas sacar una o dos horas para hacer algo de trabajo y luego sé disciplinado para cumplirlo. No quemes la vela por los dos extremos y recuerda que el descanso y la diversión tienen cabida en tu día a día. Si funciona bien, considera dedicar una hora por la mañana a tus nuevas habilidades antes de que el resto de tu familia se levante o usa tu hora de almuerzo para estudiar un poco. Aprovecha los audiolibros o las conferencias que puedas escuchar mientras paseas o preparas la cena.
Si en tu familia se dedica tiempo de tarea para los niños, explícales que ahora también tu participarás del tiempo de estudio para ti y que se van a sentar juntos como familia para hacerla. Es posible que esto no sea posible con los niños más pequeños que necesitan tu ayuda y atención, pero ser creativo con el tiempo y poder encontrar de 30 minutos a una hora, podrá funcionar para el estudio.
Actualizaciones de habilidades gratuitas o de bajo costo
Aunque hay varias formas de mejorar tus habilidades, puede ser costoso mejorarlas con tu propio dinero. Si el dinero se convierte en un problema, considera las siguientes formas gratuitas o de bajo costo para ayudarte a comenzar.
Investiga los cursos gratuitos en escuelas virtuales como las de Harvard, Yale, Cornell, Princeton, Brown y Columbia, entre otras; estos han puesto a disposición del público varias de sus clases en informática y ciencias de la información, salud y medicina, educación, desarrollo personal y ciencias sociales totalmente GRATIS!
Usa LinkedIn Learning: si ya eres miembro de LinkedIn Premium, puedes acceder a todas las clases disponibles a través de LinkedIn Learning sin costo adicional. Usa el mes gratuito para ver varias clases y ver si valdría la pena el costo de una suscripción continua.
Universidad Abierta: con varios temas para elegir, la Universidad Abierta puede ser una excelente oportunidad para mejorar en un área determinada o aprender sobre un tema que te interese. Diseñado como un programa que marca tu ritmo, la Universidad Abierta tiene más de 1000 cursos gratuitos y incluso puede ayudarte con algunos requisitos de educación continua.
Encuentra un mentor: además de tomar una clase o un curso de autoaprendizaje, considera buscar un mentor que te ayude a responder preguntas específicas y te brinde información y asistencia para buscar un nuevo puesto o cambiar de campo.
Otras opciones pasan por asistir a webinars, eventos virtuales o conferencias, eventos locales donde puedas conectar con otros profesionales de tu área; muchas membresías ofrecen acceso a bibliotecas virtuales donde puedes encontrar un sin fín de artículos, micro cursos, etcétera.

Pensamiento final
Desarrollar tus habilidades, ya sea en el trabajo o por tu cuenta, puede beneficiarte a largo plazo en tu carrera. Incluso si no te lleva a un aumento de salario o de título en tu puesto actual, desarrollar tus habilidades puede ayudarte a encontrar un mejor trabajo. También puedes aumentar tu poder mental y ayudarte a convertirte en un aprendiz de por vida. Investiga algunas de las opciones anteriores y prueba enriquecer tus habilidades para alcanzar tu exito profesional.