La Psicología del Desorden – Parte I

El domingo pasado llevé a mi hija al parque que está cerca de nuestra casa. Estando con ella en una de las zonas, oía la conversación de 3 niñas cada una de 4 años aproximadamente. Me causaba mucha gracia escuchar a una de ellas decirle a las demás que ella le encantaba desordenar, que no le gustaba mucho recoger. Yo en mis pensamientos me imaginaba a la pequeña disfrutar un montón de sacar todas sus muñecas y juguetes, con la certeza que cuando mamá pide orden y ayuda, comienza algún proceso de discordia entre ambas.

Esta trivialidad me ha hecho pensar estos días en el concepto del desorden. En cómo los seres humanos comenzamos desde muy pequeños a ver el orden como una tarea compleja, difícil e impuesta en nuestra vida.

¿Por qué será tan fácil desordenar, y sentir placer en ello? ¿por qué el ordenar es tan complejo en nuestra mente? ¿y por qué se nos hace tan pesado?

He estado haciendo algo de investigación, y lo que encuentro en la mayoría de los medios acerca del tema es que el ser desordenado es sinónimo de suciedad, falta de puntualidad para llegar a un lugar o cumplir con una tarea, en incluso, el desorden extremo llega a estar asociado a enfermedades mentales, desde la depresión hasta la esquizofrenia.

Ahora bien, el otro lado de la moneda resulta ser más alentador. Según estudios psicológicos, está determinado que las personas desordenadas tienen como caracteristica común que son mucho más extrovertidas, que son capaces de generar ideas innovadoras, tienen un sentido del humor extraordinario y siempre ven la fotografía amplia del problema. Lo que ahora también nos dicen los psicólogos es que las personas crónicamente desorganizadas tienen mayor inteligencia y mayor creatividad.

Es que en definitiva, las personas desordenadas de mente, no tienen tiempo para invertir en tareas tediosas, al contrario, su mente esta en disposición de aprender. Diana Labrien describe en LifeHack Por qué las personas con mentes desorganizadas son más inteligentes.

La autora menciona que existen 12 hechos que demuestran el alto nivel de funcionamiento intelectual y lo positivo que resulta ser un poco desordenado en la vida. Entre ellos, las personas desorganizadas:

  1. Obtienen puntajes altos en las pruebas de coeficiente intelectual verbal, a menudo en el rango de superdotados: Verbal se relaciona con áreas del cerebro que promueven ideas, pensamiento “global”, curiosidad y preguntas “qué pasaría si”. Las personas desorganizadas tienden a dar buenos resultados en el rango verbal, porque pueden encontrar soluciones únicas: no están atadas a las normas del conocimiento actual y los métodos tradicionales de hacer las cosas.
  2. Tienen altos niveles de creatividad: Existen varias pruebas normadas para la creatividad como la serie de Torrance. Estas pruebas en personas con desorganización crónica, arrojan puntajes altos en áreas como narración de historias, visualizaciones inusuales, humor, romper los límites normales, pensar “fuera de la caja” y riqueza en las imágenes que crean en sus mentes.
  3. Tienen una amplia gama de intereses: Las personas desorganizadas evidentemente necesitan estar involucradas en una variedad de actividades simultáneamente. Tal vez tengan trabajos regulares, pero siempre están haciendo otras cosas aparte: pueden tener una banda; pueden estar tomando clases de arte; pueden estar diseñando sitios web o paisajismo; pueden estar escribiendo una novela. La persona desorganizada ama la variedad de nuevas experiencias y desafíos. Estas son personas que logran una gran alegría cuando crean algo diferente y único: una receta original, un uso único para un objeto común o una aplicación de software que resuelve un problema.
  4. Procesan la información a través de sus hemisferios cerebrales derechos, el lado “creativo”: Las personas desorganizadas no piensan en línea recta. El procesador del cerebro derecho toma todo a la vez y deja que todas las ideas reboten entre sí en su mente, y es en el continuo “rebote” que surgen las ideas creativas.
  5. Desarrollan fuertes apegos a cosas y personas a menudo no relacionadas: La persona desorganizada, por razones que los psicólogos aún no pueden determinar completamente, desarrolla estos fuertes vínculos, especialmente con una amplia gama de objetos y personas con una gran variedad de personalidades. Ven valor en la diversidad, porque la diversidad estimula su actividad mental. la persona desorganizada puede tener un grupo ecléctico de amigos e incluso puede acumular algunos objetos porque ve tantas posibilidades para aprender y hacer.
  6. Quieren estar cerca de personas con mucha energía: Las personas con alto nivel de energía permiten que la persona desorganizada satisfaga la necesidad de nuevas experiencias, de aprender y de satisfacer la curiosidad. Debido a que las personas con mucha energía siempre tienen algo que hacer, el individuo desorganizado quiere ser parte de esos “algos”, porque existe la oportunidad de tener una nueva experiencia, de aprender algo nuevo, de tomar lo aprendido y usarlo para generar nuevas ideas.
  7. Tienden a perder la noción del tiempo: En esta vida, hay citas, hay reuniones y hay eventos sociales que se organizan de antemano. Cuando la persona desorganizada llega 30 minutos tarde a una cena familiar, a una reunión, a una boda, etc., es porque ha estado absorto en otra(s) actividad(es) que le resultan fascinantes y/o tremendamente interesantes y está precisamente en otra “zona.”

¿Quieres saber cómo afecta la desorganización en el trabajo? en Psicología del Desorden – Parte II te explico un poco más.

  1. Tienen dificultad para concentrarse cuando no están interesados ​​o fascinados: Las personas desorganizadas a menudo tienen dificultades en la escuela. Si no están interesados ​​en la Guerra Civil o en una prueba geométrica, no dedicarán el tiempo necesario para dominar ese contenido o habilidad.
  2. Son intuitivos, extrovertidos y sienten de acuerdo con las pruebas de personalidad: se relacionan con un tipo de personalidad identificado como “visionario”. Estas personas aman los desafíos y encuentran inspiración en resolver problemas que otros ven como imposibles. Son ingeniosos y, a menudo, se niegan a hacer una tarea de la manera estándar. Los visionarios quieren probar nuevos métodos.
  3. Deben estar aprendiendo todo el tiempo: estas personas son “adictas a la percepción”: tienen una necesidad apremiante de investigar y aprender, siempre que el tema les interese.
  4. Piensan globalmente: El pensamiento global era en realidad un término de psicología educativa antes de que se convirtiera en un término usado para relacionarse con el “mundo” cada vez más pequeño en el que vivimos. Un ejemplo de esto es el pensador lineal hará las listas y las reservas para el camino. El pensador global simplemente arrojará algunos artículos en una maleta y saldrá, averiguando dónde comer y dormir en el camino. Hay mucha más aventura en eso.
  5. Pueden parecer “nerds” o “sabelotodos” para los demás: Las personas desorganizadas necesitan descubrir la verdad. Pueden pasar mucho tiempo con libros y en Internet. No tienen mucha paciencia para aquellos que quieren “seguir el libro” en todo. Investigan y piensan en cómo no “seguir el libro” y, por lo general, están bastante comprometidos a expresar sus ideas y opiniones, por lo que pueden ganarse la reputación de ser un “sabelotodo”.

“the more disorganized your brain is, the smarter you are”

Steven Johnson

Steven Johnson postula que “cuanto más desorganizado está tu cerebro, más inteligente eres”

Lo que me queda de esta anédocta en el parque y de lo investigado acerca del desorden, es que una mente un poco desordenada es un signo de que estamos ante personas que requieren constante aprendizaje. Asociando lo que los psicólogos han estudiado en el tema y el concepto que tenemos los seres humanos en la niñez de disfrutar el desorden, es que realmente desde pequeños necesitamos estímulos que nos permitan conectar conocimiento y creatividad.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.