
Definitivamente, el proceso de emprender requiere mucho enfoque, auto-impulso y documentación.
Enfoque: Son muchas ideas, pensamientos, retos en los que sientes que puedes arrancar a crear. Quieres cubrir diferentes áreas y aspectos, desde arte, idiomas, música, deportes, hasta entrar en mundos que no conoces y términos que apenas empiezas a familiarizarte con; Business Inteligence (BI) (Negocios Inteligentes), STEAM, Smart Grid, etc…
Entonces, ENFÓCATE! Encuentra ese nicho y ve cerrando las líneas, esto te permitirá hacer de tu emprendimiento algo más exclusivo y podrás distribuir los recursos de mejor manera.
Auto-impulso: Llega ese momento del bajón. No encuentras ideas, la creatividad esta estancada, el ánimo está en su más mínima expresión. Ves a tu alrededor en busca de un empujón, y parece que todo lo que gira en tu entorno está en el mismo tono gris. No hay nada ni nadie que te empuje o te apoye, o te dé la mano para alzarte.
¿Qué hacer? AUTO-IMPULSARTE. Sí, tienes que verte en el espejo, y encontrar ese coach personal – osea tú mismo – y decirte una y muchísimas veces, que sí puedes hacerlo, que debes sacudir ese mal humor, y salir a buscar esa inspiración, esa frase que te levante. Eres tú, el único responsable de tus acciones, emociones y decisiones. Y la decisión de abandonar o seguir es solo tuya; así que no te dejes abrumar por el entorno. Encuentra herramientas que te ayuden y sigue adelante con tu emprendimiento.
Documentación: Quizás suena muy técnico, pero es la mejor palabra que encuentro para darle forma a lo que quieres empezar. Leo mucho, y reviso y comparo. A veces lo que encuentro me lleva al punto de desmotivarme; ¿y si mi proyecto no se diferencia? ¿si entro en un nicho donde hay miles de personas ofreciendo lo mismo?; frases como: ¡ay no! eso ya existe, alguien más lo está ofreciendo.
Hey! Detente! precisamente, la ventaja de ver que hay otros haciendo cosas similares es lo que va a dar ese toque exclusivo. El reto de encontrar ese “plus” , ese valor agregado que le darás a tu producto o servicio para que se destaque en el mercado.
Otra cosa que he encontrado en el proceso de documentarme, es la diversidad de tendencias que han surgido. A veces el día a día nos hace quedarnos obsoletos. Leer e investigar es muy importante en este proceso de emprender. Sabras donde esta ese mercado hacia donde quieres dirigir tus esfuerzo y así hacer mas estrecho el proceso de definir tu idea.
Honestamente, me estoy dando una clase de auto-coaching cuando escribo. Y este post es un recordatorio diario del ciclo por el que debo pasar para lograr el objetivo de materializar mi proyecto.